BOMBA DE CHOTA
LA BOMBA.
Ritmo afro-ecuatoriano
típico del Valle del Chota (Provincia de Imbabura), donde se
encuentra un asentamiento negro, que tiene sus propias
características y costumbres.
Este es un
baile alegre que se baila al son de un tambor o barril que en uno de
sus lados se ha templado una piel, este género musical cantado y
bailado ameniza las fiestas de este rincón hermoso de nuestra patria
donde sus habitantes bailan sin cansar con una botella de licor sobre
su cabeza.
Entre las bombas más
conocidas tenemos: La Bomba de la Soltería, María Chunchuna,
Chalguayacu y la más famosa “La Carpuela”.
En ritmo y velocidad puede
variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz
típica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca
el ritmo y la percusión así como el movimiento de cadera y el
bailar pegado en formas eróticas. Otra variación es la llamada
Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos
rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y
cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos,
peinillas, etc.
Es un ritmo que acompaña
las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado
especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi, Imbabura
hasta la ciudad de Quito donde existe una fuerte comunidad
afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión aunque en
tiempos recientes ya se lo puede escuchar en otras partes del país y
es escuchado también por indígenas y mestizos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario