miércoles, 29 de octubre de 2014

ARTÍCULO 10

EL YUMBO


Ritmo y danza de origen prehispánico característico de la región oriental, se interpreta con un tamborcillo y un pito. El yumbo es el personaje que interpreta este baile, el mismo que pinta su cara con varios colores, adorna su cabeza con plumas y guacamayos disecados, en su cuerpo lucen pieles de animales salvajes, cuentas con alas de cochinilla, insectos de llamativos colores, semillas, generalmente llevan en sus coreografías una lanza de chonta o de cualquier otra madera. El baile de los yumbos es con brincos, saltos y gritos ceremoniales.
Esta palabra (de igual manera que "El Danzante") indica dos aspectos de un mismo acto:
El aire musical con el cual se baila,
El bailarín que interviene en la danza.
Ritmo y danza de origen prehispánico, su significado es: “danzante disfrazado que baila en las fiestas” y su referente está en la amazonía ecuatoriana, su entonación originaria se lo hace con tamborcillo y pito. Este género musical fue consolidado recién en la segunda mitad del siglo XX con la participación de varios maestros músicos como Gerardo Guevara con Apamuy Shungu (dame el corazón).
El yumbo, como personaje, viste de blanco adornado con colores muy llamativos o pieles de animales de la selva, una corona de plumas multicolores y collares elaborados con semillas, conchas o vistosos insectos disecados. Infaltable es en su indumentaria la lanza de chonta.
Se la escribe en un ritmo de seis octavos, que es un compás compuesto de dos negras con punto, y cada "tiempo" de este compás está formado por una figura de valor largo (una negra) y otra de valor corto (una corchea); el movimiento es alegre y vivo. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario